La percepción de los colores en el cuerpo





La percepción es un proceso activo durante la cual la persona realiza una serie de acciones perceptivas para formarse la imagen adecuada del objeto. Percibe no solo el ojo aislado o el oído por cuenta propia, sino una persona concreta en su percepción en mayor o menor grado se dejan ver las particularidades de la personalidad del perceptor, su relación con lo percibido, sus necesidades, intereses, anhelos, deseos y sentimientos. Al percibir un objeto cualquiera se activan las huellas de las percepciones anteriores, los motivos objetivos de su actualidad, las condiciones específicas del objeto y el estado de emocional del sujeto( en este punto se pueden decir como son: las convicciones, la ideología y los intereses del individuo.

Sechenov explicaba la percepción de un objeto del espacio como la asociación las diferentes sensaciones visuales, cinética, táctiles y otras. Razón por la cual un mismo objeto puede ser percibido y representado de manera diferente por diversas personas.

A. Petrovski (1980), plantea que es el hemisferio derecho del cerebro humano el especializado en percibir las imágenes integrales, para la síntesis de complejos de acción dados directamente en el espacio y el tiempo, en este suceden los procesos de percepción estética y artística.

La selección de señales informativas, su análisis y observación, su comparación y elección, su abstracción y recordación atestigua que la percepción participa además en la realización de procesos psíquicos complejos, tales como es la memorización y visualización, además de la actividad razonadora como tal.


La percepción visual de la forma de los objetos está determinada además por las condiciones de observación, el tamaño del objeto, la distancia a que se encuentra de los ojos del observador tal como es: la cantidad de luz, el contraste entre el color de la fuente y del fondo.
Es necesario referir que la percepción no da siempre imágenes adecuada de los objetos del mundo objetivo, pues existen descritos hechos y condiciones en que se manifiestan errores en la misma, especialmente ilusiones visuales, por ejemplo:

1. " La ilusión de la flecha". Se basa en el principio de líneas convergentes y divergentes: la flecha de extremos divergentes parece más larga, a pesar de que ambas tienen igual longitud.

2. " La ilusión de la línea ferroviaria". La línea ubicada en la parte más estrecha del espacio comprendido entre dos líneas convergentes parece más larga, a pesar de que ambas tienen igual longitud.

La percepción del color a través del ojo humano provoca reacciones de muy diverso carácter, aunque muchas personas no muestren una sensibilidad aparente o gusto por los colores todos manifiestan una acción consciente ante determinados colores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario